El sangrado vaginal durante el embarazo es cualquier flujo de sangre de la vagina. Puede suceder en cualquier momento desde la concepción (cuando el óvulo es fertilizado) hasta el final del embarazo. Algunas mujeres tienen sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas del embarazo.
La diferencia entre manchado y sangrado
La diferencia entre manchado y sangrado ha sido extendido.
El manchado es cuando usted nota unas cuantas gotas de sangre de vez en cuando en su ropa interior que ni siquiera es suficiente para cubrir una toalla sanitaria.
El sangrado es un flujo de sangre más abundante. Con dicho sangrado, usted necesitará una toalla sanitaria para evitar que la sangre empape su ropa.
Pregúntele a su proveedor de atención médica más respecto a la diferencia entre manchado y sangrado en una de sus primeras consultas prenatales.
¿Debo preocuparme por el manchado?
¿Debo preocuparme por el manchado? ha sido extendido.
Algo de manchado es normal muy a comienzos del embarazo. Sin embargo, es una buena idea comentarle a su al respecto.
Si usted ha tenido un ultrasonido que confirma que tiene un embarazo normal, llame a su proveedor el primer día que vea el manchado.
Si tiene manchado y todavía no le han hecho un ultrasonido, póngase en contacto con su proveedor de inmediato. El manchado puede ser un signo de un embarazo en el que el óvulo fecundado se desarrolla fuera del útero (embarazo ectópico). Un embarazo ectópico que no se trate puede ser mortal para la mujer.
¿Qué causa el sangrado vaginal?
¿Qué causa el sangrado vaginal? ha sido extendido.
El sangrado en el 1er trimestre no siempre es un problema. Puede ser causado por:
- Tener relaciones sexuales
- Una infección
- El óvulo fecundado se implanta en el útero
- Cambios hormonales
- Otros factores que no perjudican ni a la mujer ni al bebé
Las causas más graves de sangrado en el primer trimestre incluyen:
- Un aborto espontáneo, que es la pérdida del embarazo antes de que el embrión o el feto pueda vivir por su cuenta por fuera del útero. Casi todas las mujeres que abortan de manera espontánea tendrán sangrado antes de dicho aborto involuntario.
- Un embarazo ectópico, que puede causar sangrado y cólicos.
- Un embarazo molar, en el cual un óvulo fecundado se implanta en el útero y no se desarrolla.
¿Qué necesitará saber el médico?
¿Qué necesitará saber el médico? ha sido extendido.
Su proveedor tal vez necesite saber lo siguiente para encontrar la causa de su sangrado vaginal:
- ¿Cuánto tiempo tiene su embarazo?
- ¿Ha tenido sangrado vaginal durante este embarazo o antes?
- ¿Cuándo empezó el sangrado?
- ¿Se detiene y comienza o se trata de un flujo constante?
- ¿Cuánta sangre hay?
- ¿Cuál es el color de la sangre?
- ¿La sangre tiene olor?
- ¿Tiene cólicos o dolor?
- ¿Se siente débil o cansada?
- ¿Se ha desmayado o mareado?
- ¿Tiene náuseas, vómitos o diarrea?
- ¿Tiene fiebre?
- ¿Se ha lesionado, por ejemplo en una caída?
- ¿Ha cambiado su actividad física?
- ¿Tiene algún estrés adicional?
- ¿Cuándo fue la última vez que tuvo relaciones sexuales? ¿Sangró después de eso?
- ¿Cuál es su tipo sanguíneo? Su proveedor puede hacer un examen para decirle su tipo sanguíneo. Si es Rh negativo, necesitará un tratamiento con un medicamento llamado inmunoglobulina Rho (D) para evitar complicaciones en futuros embarazos.
Tratamiento para el sangrado vaginal
Tratamiento para el sangrado vaginal ha sido extendido.
La mayoría de las veces, el tratamiento para el sangrado es el reposo. Es importante que visite a su proveedor para que le realice exámenes para averiguar la causa del sangrado. Su proveedor también le pueden aconsejar que:
- Se tome un tiempo libre del trabajo.
- Descanse los pies.
- No tenga relaciones sexuales.
- No use duchas vaginales (NUNCA haga esto durante el embarazo y evítelo también cuando no esté embarazada).
- No use tampones.
El sangrado muy abundante puede requerir hospitalización o intervención quirúrgica.
¿Qué pasa si me sale algo más que sangre?
¿Qué pasa si me sale algo más que sangre? ha sido extendido.
Si sale algo distinto a sangre, llame a su proveedor de inmediato. Ponga la secreción en un frasco o en una bolsa plástica y llévela con usted a su consulta.
Su proveedor revisará si usted sigue embarazada. Se le vigilará de cerca con exámenes de sangre para ver si aún está embarazada.
Si ya no está embarazada, tal vez necesite más atención médica por parte de su proveedor, como medicamentos o posiblemente cirugía.
Cuándo llamar al médico
Cuándo llamar al médico ha sido extendido.
Llame o visite a su proveedor de inmediato si tiene:
- Sangrado abundante
- Sangrado con dolor o cólicos
- Mareos y sangrado
- Dolor en el abdomen o la pelvis
Si no puede localizar a su proveedor, acuda a la sala de emergencias.
Si el sangrado se ha detenido, usted aún debe llamar a su proveedor. Él tendrá que averiguar qué causó el sangrado.
Nombres alternativos
Nombres alternativos ha sido extendido.
Aborto espontáneo - sangrado vaginal; Amenaza de aborto - sangrado vaginal
Referencias
Referencias ha sido extendido.
Francois KE, Foley MR. Antepartum and postpartum hemorrhage. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, et al, eds.Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 18.
Houry DE, Salhi BA. Acute complications of pregnancy. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 178.
Ultima revisión 11/11/2016
Ultima revisión 11/11/2016 ha sido extendido.
Versión en inglés revisada por: Irina Burd, MD, PhD, Associate Professor of Gynecology and Obstetrics at Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire